FIBA TOCHUA: Viento de abeja (legua muisca)
FIBA TOCHUA diseña su servicio de respirar aire de colmena como desarrollo del emprendimiento de apicultura, desde el conocimiento de los dolores y deseos de sus clientes potenciales y como una alternativa para aliviar su dolor, encontramos importante satisfacer sus deseos por aumentar el bienestar físico y emocional, haciendo un aporte para mitigar las frustraciones y dolores de sus clientes reduciendo los tiempos y trámites en los cuales las personas que sufren de alguna afección física o emocional, puedan encontrar alivio a su dolor.
Nuestra propuesta de valor consiste en respirar el aire de colmena, que forma parte de los conocimientos ancestrales en Eslovenia en la Antigua Yugoeslavia (hay registros que datan de 800 años), Alemania y recientemente (15 años aproximadamente) implementado en Francia y España. Hasta hace poco tiempo se ha iniciado el proceso de estudio por parte de la comunidad científica; estudios realizados de manera independiente, por la Universidad de Oxford, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Guadalajara, han establecido los componentes benéficos del aire de las colmenas. En Europa, respirar el aire de la colmena es una alternativa coadyuvante para mejorar afecciones respiratorias; ayuda a combatir el estrés, uno de los mayores flagelos de la sociedad moderna, factor desencadenante de un sinnúmero de frustraciones para el bienestar físico y emocional de las personas. Recientemente se ha probado en deportistas y comprobado su efecto para aumentar su capacidad pulmonar y por ende su desempeño deportivo.
FIBA TOCHUA con su innovación de respirar aire de colmena se convertirá en un referente obligatorio para quienes buscan mejorar su calidad de vida física y emocionalmente, haciendo uso de métodos naturales no invasivos, con resultados eficientes y comprobables en el corto plazo.
Componente Innovador:
FIBA TOCHUA es el emprendimiento que toma la iniciativa de ofrecer a l@s colombian@s, con desarrollos 100% colombianos, con un método completamente inocuo, la posibilidad de respirar el aire de colmena, como un aporte real al mejoramiento del bienestar físico y emocional de todos sus usuarios, de manera independiente y autónoma sin requerir de conceptos médicos previos.
Si bien la idea a partir de la cual se basa el desarrollo del emprendimiento ya se desarrolla en otros países, el concentrador del aire de colmena utilizado por nosotros, fue desarrollado totalmente durante el proceso de capacitación como emprendedor en apicultura, en el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA en Mosquera, Cundinamarca, contando con el aporte valioso del Instructor en Apicultura Alex Portela y consultando el criterio de personas vinculadas al área de la salud humana, evitando así tener que importar este dispositivo; con conceptos diferentes que no causan alteraciones a las abejas, a diferencia del usado en Europa que incorpora componentes eléctricos.
Según el Capítulo 3 del Manual de Oslo: “Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales”., por lo cual FIBA TOCHUA desarrolla en Colombia una innovación de producto con el servicio de respirar aire de colmena y el mejoramiento del concentrador aire de colmena. FIBA TOCHUA se constituye así en innovador en el concepto de servicio en Colombia y en el proceso de desarrollo tecnológico del mismo.
Brindar a l@s colombian@s MEDIANTE EL AIRE DE COLMENA alternativas para el mejoramiento del bienestar físico y emocional, a partir de los aromas esenciales provenientes de las colmenas, efectivamente comprobadas para combatir el estrés y como coadyuvante en afecciones de origen respiratorio. Así como aportar al mejoramiento de las condiciones físicas de nuestros deportistas y la población.
Buscamos aportar el mejoramiento del bienestar físico y emocional de l@s colombian@s a partir del aire DE la colmena, mejorando las condiciones generales especialmente de quienes sufren de estrés y afecciones respiratorias.
FIBA TOCHUA es un emprendimiento que tiene sus orígenes como resultado de la capacitación como emprendedor en apicultura, dirigido por Usdin Martínez Soriano, economista de la Universidad Central, emprendedor en apicultura capacitado en el SENA y capacitado en Buenas Prácticas en la Apicultura por Agrosavia.
La idea de negocio surge como resultado del proceso de aprendizaje en el emprendimiento de apicultura y va tomando forma y desarrollo a partir del prototipado y experimentación realizada en el CBA del SENA en Mosquera, Cundinamarca. Se inicia con base en la idea expresada ancestralmente que la colmena es la botica del apicultor, que las abejas son mucho más que miel, polen propóleos y cera, a lo que nos tiene acostumbrados la apicultura tradicional extractivista; consultando información, llego al conocimiento del aire de colmena y me nace la idea de emprendimiento.
El proceso de prototipado, experimentación y verificación se desarrolló en el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, en Mosquera, Cundinamarca, donde se corroboró en un 100%, lo mencionado por articulistas en distintos medios y lo expresado por quienes ya vienen practicándolo desde hace más de 15 años en España, más de 50 años en Alemania y que forma parte de los conocimientos ancestrales de la antigua Yugoeslavia y hoy ampliamente difundido en Eslovenia. Terminada la fase de experimentación y prototipado con resultados 100% satisfactorios, nos permite contar con nuestro producto mínimo viable y nos puso a punto para pasar a la etapa de montaje y ventas, para lo cual se cuenta con el respaldo del Fondo Emprender y la Cámara de Comercio de Bogotá.